Este 27 de agosto se cumplen cincuenta años de la muerte de Haile Selassie I, el último emperador de Etiopía y una de las figuras más influyentes del siglo XX tanto en la política africana como en la espiritualidad global. Su fallecimiento en 1975, bajo circunstancias aún discutidas, marcó el fin de una era para Etiopía y el inicio de un mito que trascendió las fronteras del continente.

El emperador Haile Selassie de Etiopía junto a la Reina Isabel de Inglaterra.
El emperador que unió tradición y modernidad
Nacido como Tafari Makonnen en 1892, Selassie ascendió al trono en 1930 con el título de “Rey de Reyes, Señor de Señores, León Conquistador de la Tribu de Judá”. Su reinado estuvo marcado por un ambicioso proceso de modernización de Etiopía, la defensa de su soberanía frente a la invasión fascista italiana en 1935 y su papel clave en la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1963, antecedente de la actual Unión Africana.

Haile Selassie
Un final controvertido
Derrocado en 1974 tras una revolución que instauró un régimen militar, Haile Selassie fue confinado en el Palacio Imperial de Addis Abeba, donde murió un año más tarde. La versión oficial habló de complicaciones de salud, pero numerosas investigaciones y testimonios sostienen que fue asesinado por la junta militar conocida como el Derg. Su muerte en condiciones oscuras convirtió al emperador en una figura martirizada para muchos etíopes y seguidores alrededor del mundo.

Haile Selassie
La figura espiritual y el movimiento rastafari
Más allá de la política, Selassie se convirtió en una figura mesiánica para el movimiento rastafari, surgido en Jamaica en la década de 1930. Inspirados por las profecías bíblicas y la coronación del emperador, los rastas lo veneran como la reencarnación de Cristo y símbolo de resistencia frente a la opresión colonial. Hasta hoy, su nombre y su imagen son emblemas de espiritualidad, libertad y dignidad africana.

Haile Selassie y Charles Emmanuel, figura importante en el movimiento rastafari.
Medio siglo después, un legado vivo
Cincuenta años después de su muerte, Haile Selassie sigue siendo objeto de estudio y debate. Para algunos, fue un monarca modernizador con profundas contradicciones; para otros, un líder espiritual y símbolo de emancipación. Lo cierto es que su legado permanece vigente en la historia de Etiopía, en la identidad africana y en la cultura global, donde su figura continúa inspirando música, arte y movimientos sociales.

Haile Selassie y sus mascotas


Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS