
Kingston, agosto de 2025 – En un paso significativo hacia la reparación histórica, el Gobierno de Jamaica ha entregado formalmente dos parcelas de tierra ubicadas en Albion, St. James, a la Rastafari Coral Gardens Benevolent Society (RCGBS). La cesión se realizó durante una ceremonia en la Oficina del Primer Ministro y permitirá el establecimiento de una residencia permanente para el cuidado de ancianos rastafaris.

Comunidad Rastafari en Jamaica.
El acto simbólico representa una continuación del proceso de reconciliación iniciado en 2017, cuando el Primer Ministro Andrew Holness ofreció una disculpa oficial por la violenta represión registrada en Coral Gardens en 1963, en la que varios miembros de la comunidad Rastafari resultaron muertos y heridos. Posteriormente, se creó en 2019 un fondo fiduciario con J$122 millones destinados a apoyar a 35 sobrevivientes.
Durante la ceremonia, la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte, Olivia Grange, destacó que la entrega de estas tierras es “un hito significativo en nuestro camino hacia la sanación y la construcción de una nueva relación de respeto y dignidad”
Por su parte, el viceprimer ministro y ministro de Seguridad Nacional, Dr. Horace Chang, enfatizó que esta acción es “un paso crucial para corregir errores del pasado y sentar las bases del crecimiento y empoderamiento del movimiento Rastafari, su cultura y comunidad”
La comisionada de Tierras, Cheriese Walcott, explicó que el traspaso formal se completará en un período de cuatro a seis semanas, una vez que se estampen y registren los documentos correspondientes en la oficina de títulos de propiedad.
Desde la RCGBS, su secretaria Pamela Williams agradeció al Gobierno por cumplir sus promesas y destacó la generosidad de la ministra Grange como factor clave en la realización de este logro.
Antecedentes y significado
Estas tierras forman parte de un compromiso más amplio para remediar las injusticias sufridas por la comunidad Rastafari, cuya memoria colectiva permanece marcada por los eventos de 1963 en Coral Gardens. Esta agresión, cometida por las fuerzas de seguridad bajo el mandato de entonces Primer Ministro Sir Alexander Bustamante, incluyó detenciones arbitrarias, violencia física y un trato deshumanizante hacia los rastafaris. El Gobierno ha trabajado desde entonces para reparar esos daños: en 2017 ofreció disculpas, estableció un fondo fiduciario en 2019 y ahora cristaliza este gesto tangible de justicia restaurativa.
Próximos pasos
- Finalización del sello y registro legal de las tierras, previsto en un plazo máximo de seis semanas.
- Desarrollo de una residencia permanente para ancianos de la comunidad Rastafari, que podría evolucionar hacia un centro cultural y educativo.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS